Te abrochas el cinturón. El avión está aterrizando. Volar es lo contrario del viaje: atraviesas una discontinuidad del espacio, desapareces en el vacío, aceptas no estar en ningún lugar durante…
El aspecto en el cual el abrazo y la lectura se asemejan más es que en su interior se abren tiempos y espacios distintos del tiempo y del espacio mensurables.…
La luz está en todas partes, lo que pasa es que usted no ve más que sombra alrededor. Y la sombra es usted. Usted hace la sombra. Cormac MacCarthy: El…
De todos los libros que he estado leyendo sobre el genocidio de Ruanda, ninguno me ha golpeado tanto como la obra de Jean Hatzfeld Una temporada de machetes. Una temporada…
Boubacar Boris Diop es un escritor senegalés, autor de El osario, una breve novela coral sobre el genocidio ruandés de 1994 y sus durísimas secuelas. ¿Se puede vivir después de…
Joe Sacco vuelve a mostrar la debilidad del género humano y las vergüenzas de la comunidad internacional en su descripción del asedio a Gorazde, un enclave habitado mayoritariamente por musulmanes…
2010 está siendo para mí un año pródigo en cómics. Tras la aguda observación y el fino sentido del humor de Guy Delisle en Crónicas Birmanas y Pyongyang y después…
La verdad no existe más que en la experiencia e incluso sólo en la experiencia personal, y aun en este caso, una vez que ha sido contada, se convierte en…
Ayer cayó en mis manos Shenzhen, el cuaderno de viaje de Guy Delisle durante su estancia en esa ciudad china. Su lectura no supuso una experiencia deliciosa como lo fueron…
Alfonso Armada fue corresponsal en África del diario El País y de su experiencia nacen estos Cuadernos Africanos, compuestos por sus diarios de 1994 a 1997 y por los artículos…
Siempre me ha fascinado la vida de Richard Francis Burton, un viajero deslumbrante y contradictorio que fue capaz de hablar más de 20 lenguas movido por la curiosidad que le…
Hacía tanto que no me reía tanto con un libro: El papel de mi familia en la revolución mundial -editado por la estupenda Editorial Minúscula– es la historia de una…
La fascinación es niña. Mi primera frontera fue la de Portugal. En aquella época perdida entre nieblas y espectros, el extranjero resultaba tan enigmático como la carne de las mujeres,…
Quedé con ellos en que volveríamos a vernos, en Alemania o en España, y yo creo que los tres sabíamos que nunca más íbamos a encontrarnos. Así son las cosas…