Este blog es el cuaderno de notas de www.antonioperezrio.es: un ejercicio de vagabundeo personal por las escrituras, lecturas y miradas de cada día. Y como tantos otros intentos de sistematizar las iluminaciones profanas encontradas en el camino, se trata de un diario incompleto, irregular, parcial e innecesario.
Si quieres contactar conmigo puedes hacerlo enviando un mensaje a info[arroba]antonioperezrio[punto]es
Hola
Estoy buscando información sobre los pescadores de ballenas de Lamalera y he visto tus fotos.Me gustaría viajar allí el próximo mes de mayo…¿Podrías enviarme más información?.
Un saludo y enhorabuena por tu trabajo
Un blog muy interesante, felicidades por el empeño. El formato de citas y fotografías me ha parecido muy agradable. Saludos desde la Ciudad de México.
Hola buen día Antonio, muy interesante tu blog. Hablas del vagabundeo para describir tu blog y recordé la expresión (que comparto plenamente) de Pascal Quignard, «hay en la lectura una expectativa que no busca llegar a término, leer es vagabundear»
Me intereso en particular los parrafos de FJullien prologando la versión del Tao publicada por Siruela, hace tiempo que estoy buscando una versión electrónica de esta obra y no logro enontrarla, si tu la tienes sera muy bienvenida.
Hola Carlos, gracias por tu mensaje. No tengo ese libro que comentas, seguro que está muy bien. Habrá que seguir vagabundeando…
Respuesta de casi cuatro años después. Pero el vagabundeo tiene estas cosas. Yo tengo una versión digital del Tao, pero no el prólogo de Siruela. Lo que sí tengo de Siruela es la versión del I Ching con un prólogo más que estupendo. No sé si estas respuestas con cuatro años de demora tienen sentido. Por si acaso, mi mail es adelgado@acta.es.
Me gusta tu blog. Muy buenos artículos
¡Gracias!
Me encantó descubrir tu blog! El tema de los cyborgs es mi dolor de cabeza, no sólo es un desdén hacia las obras de arte en los museos, es un estilo de vida que recorre transversalmente la sociedad. Ya hace varios años que en mis clases de dibujo con modelo los alumnos en lugar de mirar a la modelo para representarla le sacan una foto y la «copian» del teléfono móvil. No me puedo adaptar a tanto cambio!
Gracias, Beatriz. En realidad, yo también soy un ciborg, pero defectuoso 😉
He conocido un interesante blog que se sale de lo «normal» en el mundo de la fotografía, me encanta las reflexiones sobre ella y aquí no he hecho nada más que empezar.