La historia, como Benjamin nos dijo, es un montón de escombros. Sólo que no estamos mirando fijamente por más tiempo desde el punto de vista del ángel conmocionado de Benjamin.…
Eugene Atget era un anacrónico. Los Becher eran anacrónicos. En fotografía, los anacronismos hacen avanzar a la historia.
La fotografía no versa sobre la capacidad, ni la busca, de capturar eventos o verdades de una manera total o completa. Todos los archivos son fragmentarios por naturaleza y los…
¿Y aquí estuvo el Führer? Quioscos de chucherías, aparcamientos o hamburgueserías llenan hoy casas, búnkeres o pasos de cebra donde se tomaron decisiones que cambiaron el rumbo de la historia.…
Todo entra en esta libreta y su papel de sesenta gramos. Incluso los gramos de estupidez que contiene esta profesión. La estupidez que supura del roce entre el amor propio…
El fin común de toda narrativa o, mejor dicho, de todo poema es convertir una serie en un Todo: lograr que esos hechos, que en la Historia real o imaginada…
Llevo varios años viajando por países de población mayoritariamente musulmana y también trabajo con algunos niños de procedencia magrebí. Por tanto, uno de los temas que más me preocupan es…
El movimiento. El viaje. Así es: resultado de sus viajes, el libro de Heródoto es el primer gran reportaje de la literatura universal. Su autor está dotado de una intuición,…
Trazar y representar fronteras se topa con la máxima dificultad allí donde territorio estatal, etnia, lengua y cultura no se superponen: y, fuera de los Estados nacionales puros de Europa…
Aquel día las emakumes (mujeres del Partido Nacionalista Vasco) iban a celebrar una misa en la capilla instalada en un hotel privado del barrio gótico. Aquella capilla improvisada era el…