
Aleksandra Ivanovna Chubar: Armenian; born 1903 in Artemivsk, Donetsk Oblast, Ukraine; higher education; no party affiliation; consultant in the People’s Commissariat of Light Industry; lived in Moscow, Dom Sovietov 1, Apt. 227. Arrested on July 4, 1938. Sentenced to death and executed on August 28, 1938.
La fotografía no versa sobre la capacidad, ni la busca, de capturar eventos o verdades de una manera total o completa. Todos los archivos son fragmentarios por naturaleza y los intentos de proyectar una visión completa y global están destinados al fracaso. Los elementos de los que disponemos deben ser presentados para que puedan entrelazarse y producir un impacto visual, provocar una reacción, emoción, cólera, reflexión. Después, todo depende del lugar, de la puesta en contexto, de esta frágil tensión entre la necesidad de guiar al visitante o al lector y no caer en la especulación gratuita. El marco espacial debe tener un sentido: las dimensiones, el encuadre, el ritmo con el que las fotografías son colgadas en la pared, los espacios en blanco, el silencio, la luz. Es posible imaginar 1000 presentaciones diferentes.[…] Todo es una cuestión de equilibrio, de encontrar el tono justo. Es a través de una música suave, sombría pero iluminadora, como podemos imaginar las soluciones. Con la difícil necesidad de documentar precisamente cada imagen a través de un texto. De lo contrario, solo el impacto visual o la dimensión plástica serían perceptibles. Y eso sería un error.
Christian Caujolle, sobre La grande Terreur, de Tomasz Kizny, en The Eyes (nº 1, autumn/hiver 2013)