Cuando uno quiere hacer un retrato de alguien a quien conoce bien, tiene que olvidar y olvidar hasta que se sorprende. De hecho, en el corazón de cualquier retrato vivo,…
¿Que si soy feliz? La verdad es que no creo que la felicidad sea un «estado» del ser humano. La infelicidad puede serlo, pero la felicidad es, por naturaleza, un…
Si la fotografía cita la apariencia y si la expresividad se logra mediante lo que hemos denominado la cita extensa, entonces se nos ocurre la posibilidad de componer con numerosas…
Aquí y allá, la facultad de la memoria condujo a los hombres a preguntarse si, al igual que ellos podían preservar del olvido ciertos acontecimientos, no habría otros ojos observando…
¿Qué hacía las veces de la fotografía antes de la invención de la cámara fotográfica? La respuesta que uno espera es: el grabado, el dibujo, la pintura. Pero la respuesta…
¿Por qué complicar así una experiencia tan cotidiana como la experiencia de ver una foto? Porque la simplicidad que normalmente acordamos a esa experiencia supone una confusión y un derroche.…
Las fotografías no traducen las apariencias. Las citan. Se dice que la cámara no puede mentir porque la fotografía no tiene lenguaje propio, porque cita más que traduce. No puede…
Para la publicidad, lo deseable está siempre en el futuro, un futuro continuamente diferido, y su valor es juzgado en función de las fantasías que promete y por su postulación…