Susan Meiselas: Nuevos tiempos para la autoría

Susan Meiselas, Nicaragua 1978

Susan Meiselas, Nicaragua 1978

Antes dependíamos de filtros para conseguir visibilidad, mientras que ahora las historias y las perspectivas que antes parecían poco deseables nos abren múltiples vías para la distribución. Dicho esto, los filtros limitaban los tipos de historias que se contaban pero también proveían de fondos para hacer viable el marco temporal requerido para contar una historia a lo largo del tiempo. Yo hice el trabajo de Nicaragua durante unos veinticinco años, con diferentes etapas de dedicación. No sé si hoy podría producir ese cuerpo de trabajo en el entorno actual. No podría realizarse a través de Kickstarter, que ofrece ayudas a cambio de un producto en lugar de ayudar el propio proceso del fotógrafo. Por tanto lo que hacemos en Magnum Foundation y a través de «Photography Expanded» es tratar de crear las condiciones para que los proyectos a largo plazo sean sostenibles y efectivos. Construir alianzas, plantar semillas y fertilizarlas, a la espera de ver una cosecha en un futuro cercano.

[…]

Hay una cierta manera en la que hemos comprendido la fotografía históricamente -la idea de que sales fuera y fotografías al «otro», vas a conocer al «otro» y a traer de vuelta su imagen. Comprendemos cómo funciona la primera persona de la narración, y la ecuación tradicional de autor, tema y espectador. ¿Pero cómo cambia el medio y el significado cuando el tal «otro» participa y da forma al resultado final? ¿Y cómo afecta esto a la lectura o a la experiencia del espectador?

Hay muchas cuestiones sobre la calidad de la experiencia narrativa online. Cuando agregas contenido a una web, ¿el espectador quiere interactuar con una red de cien rostros, todos ellos con historias que ofrecer? La escala puede ser abrumadora: ¿cuánta tolerancia, cuánta paciencia, cuánto espacio tenemos en nuestras vidas para comprometernos con lo anónimo? ¿Estamos creando formas que facilitan el compromiso o nos arriesgamos a una sobrecarga?

Como autores queremos estar más conectados, ¿pero estamos creando los medios para una mayor conexión?

[…]

Estamos intentando disminuir el miedo de que lo que hace el fotógrafo ya no es relevante, valioso o sostenible. Ya sea que hablemos de colaboración, o de alianzas creativas, o de nuevas formas de tecnología, o de nuevas relaciones entre fotógrafos, sujetos y espectadores, de lo que se trata es de expandir el papel del fotógrafo y de encontrar nuevas maneras, en lo económico y en lo creativo, de sostener la narrativa documental. La autoría todavía importa, pero es compartida y en diálogo con otros. Ya sabemos que los fotógrafos hacen «encuadres», pero creemos profundamente que también pueden crear «estructuras» -narrativas más complejas que invitarán a sus lectores a un mayor compromiso.

Susan Meiselas entrevistada por Chris Boot en Photography, Expanded (Aperture, Documentary Expanded, Spring 2014)

Esta entrada fue publicada el abril 15, 2014 a las 8:09 am. Se guardó como Fotografía, Lecturas, Miradas y etiquetado como , , , . Añadir a marcadores el enlace permanente. Sigue todos los comentarios aquí gracias a la fuente RSS para esta entrada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s