Ariella Azoulay: La soberanía civil en fotografía

Everyday Africa Project - A makeshift photo studio in Nairobi's Kibera slum. Photo by Nichole Sobecki.

Everyday Africa Project – A makeshift photo studio in Nairobi’s Kibera slum. Photo by Nichole Sobecki.

No podemos seguir negando que la fotografía no es «sobre» el mundo, y por tanto está fuera de él, sino que es más bien «parte» del mundo. La soberanía civil, como la defino en mi trabajo, incluye a todos los participantes en el evento de la fotografía. La suspensión de la posición privilegiada del fotógrafo […] y la reconceptualización de la fotografía como una actividad en la que muchos participan, transforma a unos de estar en una posición pasiva o secundaria a ser participantes cuyas demandas no pueden seguir siendo automáticamente ignoradas.

Ariella Azoulay, entrevistada por Nato Thompson en Photography and Its Citizens (Aperture, Documentary Expanded, Spring 2014)

Esta entrada fue publicada el abril 8, 2014 a las 8:00 am. Se guardó como Fotografía, Lecturas, Miradas y etiquetado como , , . Añadir a marcadores el enlace permanente. Sigue todos los comentarios aquí gracias a la fuente RSS para esta entrada.

Un pensamiento en “Ariella Azoulay: La soberanía civil en fotografía

  1. Una reflexión interesante que habla de la fotografía como una herramienta que no sólo debe estar al servicio del fotógrafo sino también de lo fotografiado. Me gusta.

    Jota.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s