Creo que el interés de los estudiantes por la fotografía se debe a que han crecido en un mundo de imágenes. Estamos aprendiendo qué es la fotografía, y la analogía que puedo usar se refiere a la técnica de la escritura. Existió un periodo en nuestra historia en el que el hombre que sabía escribir era un hombre muy especial, ya que quienes podían leer y escribir estaban en minoría. Ahora, en general, toda persona de nuestra cultura sabe escribir. […] Hemos llegado a comprender, a través de los siglos, que escribir es una técnica que se puede utilizar de cien maneras diferentes. Puede ser usada para informar objetivamente las noticias, o para expresar en poesía los pensamientos más recónditos. Cabe emplearla para enviar mensajes y comunicaciones. Hoy, cuando decimos que un hombre es un escritor, estamos hablando de una persona especial, de un artista. La lista de compras de mi ama de llaves no puede ser comparada con un poema de Dylan Thomas. En fotografía, no hemos aprendido aún a separar. Cualquiera puede tener una cámara, cualquiera puede hacer una foto. A la gente se le dice que la fotografía es simple, pero lo cierto es que la fotografía, por ese mismo motivo, es tremendamente difícil. Y es ahí donde tenemos que luchar. No podemos aceptar como literatura el trabajo de los periodistas, excepto alguna vez; ése es el caso con Cartier-Bresson y con Eugène Smith. Pero lo malo es que se cree que preocuparse por la gente es lo que convierte en arte a la fotografíak. Eso no es cierto. Hay un sitio para eso, hay un sitio para las columnas que Ernest Hemingway enviaba desde Europa al Daily Star de Toronto. Eso es parte de la literatura. Quizás estemos llegando al punto en que podamos reconocer la «literatura» de la fotografía.
Beaumont Newhall, entrevistado en 1975 por Paul Hill y Thomas Cooper: Diálogo con la fotografía (Gustavo Gili)
Hola,
Llevo un tiempo siguiendo este blog y la verdad es que me encanta. Cada entrada es enriquecedora e interesante; mis enhorabuenas! Hace poco tiempo que he entrado en el mundo de la fotografía y cada día estoy más contenta de ser parte de ese mundo. Hace menos tiempo que he empezado a leer sobre las imágenes y la fotografía… pero es un terreno apasionante.
Muchas gracias por escribir; mi trabajo de fin de grado de sociología será sobre la sociología visual, concretamente la/s fotografía/s, su capacidad de generar recuerdo, memoria (y otros aspectos), y vuestras entradas me ayudan a reflexionar.
Un saludo, y a seguir así!
¡Muchas gracias! Cuando acabes tu trabajo de fin de grado, si quieres compartir algún contenido, cuenta con ello;-)