Looking at Photographs (VII)

A través de la historia de la fotografía ha sido generalmente asumido que una montaña y una fotografía de una montaña son fundamentalmente la misma cosa a efectos de conocimiento visual. Presumiblemente nadie ha creido esto realmente, pero ha sido una ficción conveniente y útil. No ha sido del interés del fotógrafo hacer un problema del hecho de que la fotografía de la montaña era sólo la opinión de un hombre, porque sus clientes no querían opiniones. Ellos querían una verdad objetiva e indisputable. La formulación popular de esta convención era expresada en la pretensión de que la cámara no miente. La cuestión de la falsedad no era adecuada; la pregunta relevante hubiera sido ¿Por qué las innumerables verdades de la cámara son tan fragmentarias y tan aparentemente contradictorias? Pero seguir con esta pregunta hubiera minado la autoridad de la fotografía como testigo fiel.

Mientras el mundo y las nítidas fotografías fueron considerados virtualmente intercambiables, el fotógrafo con ambiciones artísticas fue colocado en una posición muy difícil. Era de su incumbencia esforzarse para que su obra no se pareciese demasiado a la montaña, no sea que fuera tomada equivocadamente como un hecho y no como arte.

En la última generación, sin embargo, según los hechos fotográficos han probado más y más claramente ser relativos y plásticos, han llegado a ser artisticamente más interesantes. Se han convertido en aspectos. Ahora es posible para un fotógrafo mirar su precisa y nítida imágenes de un lugar común y preguntarse lo que significa.

[…]

Diane Arbus - A boy with a straw hat and flag waiting to march in a pro-war parade, 1967

Diane Arbus - A boy with a straw hat and flag waiting to march in a pro-war parade, 1967

En una vida de trabajo de menos de una década Diane Arbus llevó a cabo un replanteamiento profundo de las intenciones de la fotografía. Su trabajo se alejó de las preocupaciones centrales de la generación anterior. Ella valoró lo psicológico por encima de la precisión formal, lo privado por encima de la realidad social, lo permanente y el prototipo sobre lo efímero y lo accidental, y el valor por encima de la sutileza. Estas intuiciones las persiguió con aguda inteligencia y dedicación feroz – este último casi perfectamente ocultado por el humor, y una precisa y calculada medida de autodesprecio.

Con raras excepciones, Arbus hizo sólo fotografías de personas. La fuerza de estos retratos puede ser una medida del grado en que el sujeto y el fotógrafo se pusieron de acuerdo y arriesgaron a confiar y a aceptarse mutuamente. Ella se interesó en ellos por lo que eran específicamente: no los representantes de posiciones filosóficas o estilos de vida o tipos fisiológicos, sino misterios únicos. Sus sujetos seguramente percibieron esto, y se revelaron a ella sin reservas, confiando en que no estaban siendo utilizados como reclutas para servir a un problema ajeno a ellos.

[…]

Duane Michals - Death Comes to the Old Lady, 1969

Duane Michals - Death Comes to the Old Lady, 1969

Una fotografía individual está bloqueada en una especie de pasado presente, y está ciega a lo que la precede y la sigue, salvo que estos eventos sean insinuados por las reliquias y los signos. Desde los primeros días del medio, los fotógrafos han buscado maneras de liberar sus fotografías en un flujo de tiempo, envolverlas en una duración, un desarrollo, un clímax. La imagen múltiple, la fotohistoria, la secuencia, y algunos libros de fotografía han intentado abarcar la continuidad del tiempo.

La fotohistoria a menudo se ha fundado en la necesidad de elegir entre buenas imágenes y narrativa clara. En la práctica las fotografías aburridas rompen el hilo, independientemente de lo relevante de su tema. No sucede como en el cine, en el que el tiempo es verdaderamente plástico y continuo; una serie de fotografías es una secuencia de paradas en el tiempo; los intersticios entre ellas son completados por el que las ve, sin el conocimientos y las asociaciones con las que rodea las fotografías individuales. Cada vez que una imagen fracasa al involucrar al espectador, la precaria continuidad es cortada.

[…]

Y colorín colorado, esta colección de citas extraída de una maravilla de John Szarkowski se ha acabado…

Textos traducidos de la obra de John Szarkowski: Looking at Photographs (MOMA)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta entrada fue publicada el diciembre 29, 2010 a las 8:58 am. Se guardó como Fotografía, Lecturas, Miradas y etiquetado como , , , , . Añadir a marcadores el enlace permanente. Sigue todos los comentarios aquí gracias a la fuente RSS para esta entrada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s