La incorporación de lo poético

Lo que creo que es muy bueno en el llamado enfoque documental en la fotografía es la incorporación de lo poético. Más aún,  lo poético por lo general es producido de manera inconsciente, e incluso sin intención y sin querer por el fotógrafo, con algunas excepciones. Más allá, cuando el fotógrafo presiona para conseguir un documental elevado, frecuentemente lo pierde.

Walker Evans: The passengers, 1941

Walker Evans: The passengers, 1941

What I believe is really good in [the] so-called documentary approach in photography is the addition of lyricism. Further, that the lyric is usually produced unconsciously, and even unintentionally and accidentally by the cameraman, with certain exceptions. Further, that when the photographer presses for the heightened documentary, he more often than not really misses it.

 

Alec Soth: Untitled, 2006

Alec Soth: Untitled, 2006

[He traducido lyricism como lo poético, ya que en castellano lo lírico suele asociarse al canto más que a la poesía y en ocasiones tiene un sentido peyorativo.]

Walker Evans, citado por Siri Engberg en From Here to There: Alec Soth’s America (Hatje Cantz)

Share

Esta entrada fue publicada el noviembre 27, 2010 a las 9:25 am. Se guardó como Fotografía, Lecturas y etiquetado como , , , , , . Añadir a marcadores el enlace permanente. Sigue todos los comentarios aquí gracias a la fuente RSS para esta entrada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s