Lesley A. Martin: ¿Cuál es el I-Ching de tus imágenes?

Minor White: Empty Head, 1962

Minor White: Empty Head, 1962

A menudo pienso en que secuenciar un conjunto de imágenes es como leer los posos del café. Le debo esta idea a Michael Hoffman, editor de Aperture durante 37 años, quien me entrenó mientras ojeaba las secuencias de los primeros fotolibros en los que trabajaba. Michael, a su vez, se lo debía a Minor White, quien le formó, y quien creía intensamente en los principios de la Gestalt y en la amplificada posibilidad para la metáfora de las imágenes dispuestas en secuencias. Por eso es este siempre mi punto de partida recomendado en el trabajo de edición: coloca todas las imágenes en el suelo y descubre los hilos y pequeñas secuencias que se revelan –la futura forma de tu libro de un modo u otro-. En otras palabras, conviértete en Minor White por un momento y pregúntate a ti mismo: ¿cuál es el “I Ching” de tus imágenes?

En un nivel, editar y secuenciar una serie de imágenes se basa absolutamente en el reconocimiento de patrones –identificar los patrones y usarlos para llevar al lector en y a través de una secuencia o libro. Podrían ser pautas de color, gestos, contenidos o composición. Identifica las características y actores de tu historia en estos grupos. Comienza con lo básico: “esta foto va con esta; esta lleva muy bien a esta”. Identifica pares y pequeños conjuntos de imágenes que trabajan juntas. Desde ahí, deberías ser capaz de ver la forma, al menos, de una posible estructura y decidir si quieres seguirla o alejarte de ella. Busca puntos donde el contraste y la tensión van a ser más útiles que la fluidez.

Incluso las colecciones de imágenes menos narrativas “cuentan una historia” en algún modo –del día a la noche, del silencio al ruido y de nuevo al silencio; punto y contrapunto. Incluso si quieres subvertir estas narrativas, aún necesitas ser capaz de reconocerlas para poder evitarlas.

Lesley A. Martin: Reading the Tea Leaves, en The Photographer’s Playbook (editado por Jason Fulford y Gregory Halpern, Aperture)

Esta entrada fue publicada el enero 19, 2015 a las 6:23 am. Se guardó como Fotografía, Miradas y etiquetado como , , , , , . Añadir a marcadores el enlace permanente. Sigue todos los comentarios aquí gracias a la fuente RSS para esta entrada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s