El aluvión de imágenes al que estamos sometidos a diario nos obliga a crear mecanismos de supervivencia. En nuestro camino al trabajo no se puede esperar que paremos cada vez que vemos un cartel y empecemos a preguntarnos qué se nos está diciendo y si debemos creerlo o no. No podemos investigar cada imagen en una revista para ver si contiene un mensaje que no comunique una noticia.
No podemos, pero deberíamos. Ya empleamos mecanismos que nos permiten relacionarnos con lo que vemos. Cuando vemos publicidad la archivamos bajo el tipo de información que tiene una relación flexible con la verdad. Tenemos mucho que ganar si nos hacemos cada vez más conscientes de cómo funcionan estos mecanismos. Algunos contextos fotográficos son claramente más relevantes e importantes que otros. Queremos creer las imágenes en las noticias. ¿Pero debemos hacerlo? ¿Y si no se pueden verificar, como es cada vez más el caso? ¿Qué se supone que debemos creer acerca de lo que vemos?
Jörg Colberg: What are we supposed to believe? (FOAM Talent 2014)