Si un niño aprende a escribir perfectamente su ABC, eso es hermosa caligrafía, pero no tiene valor alguno a menos que pueda expresarse a sí mismo y pueda usar la técnica para su propio arte. ¡Hay que sentir lo que se hace! Incluso si estás imitando, debes sentir. La técnica es sólo el mínimo en la fotografía. Es el punto en que se debe empezar. Creo que uno debe ser un técnico perfecto para expresarse como lo desea, y después puede olvidarse de la técnica. Cuando fui a la revista Life, me dijeron que les gustaban mis fotografías, ¡pero que en ellas yo hablaba mucho! Querían documentos, técnica, y no fotografías expresivas.

André Kertész - Meudon 1928
El momento siempre dictamina mi obra. Lo que yo siento, eso hago. Eso es para mí lo más importante. Todos pueden mirar, pero no siempre ven. Yo nunca calculo ni considero; veo una situación y sé que está bien, incluso si tengo que retroceder para conseguir la iluminación apropiada.
André Kertész, entrevistado en 1977 por Paul Hill y Thomas Cooper: Diálogo con la fotografía (Gustavo Gili)
Como ya bien dijo HBC «En el disparador de la cámara de Kertész siento el latido de su corazón»
Un grande entre los grandes, Kertész!
HCB tenía buen ojo para estas cosas 😉
Fantastica frase e imagen. No conocía a este fotografo. Gracias por presentarmelo. Un saludo
Gracias a ti por tus comentarios, Concha. Kertesz es un fotógrafo muy especial 😉
Pingback: André Kertész | Visión fotográfica