Hasta que el fotógrafo no aprenda a visualizar el resultado final por adelantado, y a predeterminar el procedimiento necesario para realizar esta visualización de la obra acabada -si se quiere fotográfica en su totalidad-, presentará una serie de afortunados o desafortunados accidentes mecánicos.
De aquí que la tarea más importante y, al mismo tiempo, más difícil no sea conocer su cámara, revelar o positivar, sino ver fotográficamente. Esto significa aprender a ver el tema en términos de la capacidad de sus instrumentos y del proceso, de tal forma que pueda traducir instantáneamente los elementos y valores tonales de una escena en la fotografía que quiere obtener. […] Actualmente, el problema de aprender a ver fotográficamente se vería simplificado si hubiesen todavía menos posibilidades de control de las existentes.

Edward Weston - Dante's View, 1938
[…]
Esta riqueza de facilidades de control a menudo actúa como cortapisa para un trabajo creativo. Lo que ocurre es que relativamente muy pocos fotógrafos dominan su medio. Por el contrario, permiten que el medio les domine, y emprenden un camino sin fin probando nuevos objetivos, nuevos papeles, nuevos reveladores, sin conservar jamás ningún elemento de su equipo el tiempo necesario para conocer todas sus posibilidades, perdiéndose entonces en un laberinto de información técnica que es de muy poca o ninguna utilidad, hasta que ya no saben qué hacer con todo ello.
Sólo una larga experiencia permitirá al fotógrafo subordinar las consideraciones técnicas a los objetivos de creación gráfica. Pero todo esto puede conseguirse mucho más fácilmente seleccionando el equipo y el procedimiento más simples posible y conservándolos. Aprendiendo a ver limitándose al campo de una sola lente, de la escala tonar de una sola película y un solo papel, se conseguirá un mejor resultado que amontonando conocimientos superficiales sobre distintos instrumentos.
[…]
La fotografía es básicamente un medio honesto para registrar aspectos superficiales de un sujeto. Descubre al actor que se esconde detrás del maquillaje y expone, tal como son realmente, lo inventado, lo trivial y lo artificial. Pero la inherente honestidad de la fotografía difícilmente puede considerarse una limitación, ya que únicamente resulta un impedimento para la realización de aquellos temas más propios de la pintura. Por otro lado, ofrece al fotógrafo la posibilidad de mirar en profundidad la naturaleza de las cosas, y de presentar al sujeto en términos de su realidad básica. Le permite revelar la esencia de lo que está frente a su objetivo, con tal claridad de percepción que el espectador puede llegar a encontrar la imagen recreada más real y comprensible que el propio objeto.

Edward Weston - Pepper, 1930
[…]
Consultar las reglas de composición antes de hacer una fotografía es un poco como consultar las leyes de la gravitación antes de salir a pasear. Tales reglas y leyes se deducen del acto realizado; son el resultado de la reflexión y del examen a posteriori, y en ningún modo forman parte del ímpetu creativo. Cuando el tema debe encajar en unos modelos preconcebidos, no puede existir espontaneidad en la visión. Al seguir las reglas de la composición, sólo se logra una tediosa repetición de clisés pictorialistas.
Una buena composición es sólo la forma de ver con más fuerza un tema. No se puede enseñar, al igual que los demás aspectos creativos, sino que es cuestión de madurez personal. Como los otros artistas, el fotógrafo pretende que su imagen final transmita a los demás su respuesta frente a un determinado tema. Para conseguir esa meta, su mayor baza reside en lo directo del proceso que emplea. Pero esta ventaja sólo es válida si simplifica su equipo y su técnica al mínimo necesario, y se mantiene libre de toda fórmula, dogma artístico, regla o tabú. Sólo entonces es realmente libre para utilizar su visión fotográfica en el descubrimiento de la esencia del mundo en que vive.
Edward Weston: Viendo fotográficamente (1943), citado por Joan Fontcuberta en Estética fotográfica (Editorial Gustavo Gili)
Me gustó mucho el concepto abstracto de fotografía y fotógrafo.