Matías Costa es uno de los fotógrafos más prometedores de la actualidad. Miembro del colectivo Nophoto, su blog Cuaderno de Campo es un delicioso rincón de la web que pone de relieve una de las características de Matías: la relación entre palabra e imagen, la inhalación de la literatura y la exhalación de la fotografía.
Registrar lo vivido antes de que se evapore o cobre otra forma distinta; como intentar atrapar un sueño al despertarnos. Por eso llevo un cuaderno de campo.
Matías Costa impartirá próximamente un taller en LENS. Seguro que nos cuenta alguno de sus proyectos y nos ayuda a enriquecer nuestra mirada. Para ir abriendo boca, aquí tenemos una breve mirada a su obra:
FRAGMENTOS DE UN DECORADO
Esta serie recoge una selección de paisajes que he realizado en los últimos cinco años.
Son imágenes que nacen del propósito de naufragar la mirada y explorar el acto fotográfico puramente contemplativo. Pero también son una reacción frente a la foto útil, al cometido de dotar de un discurso a cada imagen. Estas son fotografías sin momento decisivo, sin guión, sin acontecimiento.
Siempre he fotografiado la acción de los personajes, la trama. Sólo a medida que he ido aceptando la posibilidad de un vacío me he permitido fijarme en el decorado.
Al igual que en el paisaje romántico, en esta serie de imágenes no existe la acción dramática ni sucede nada trascendental. No hay mensaje; solo estados anímicos como la soledad, el miedo o la ilusión de un descubrimiento.
Concibo mis fotografías como piezas incompletas del mundo que tienen algo que ver las unas con las otras, y cuya acumulación describe un código, una red, una idea incomunicable de otro modo.
La consecuencia de un viaje continuo en la vida es un cúmulo de fracturas, restos, ecos de algo que existió alguna vez. Lo que queda es lo residual; fragmentos de un decorado que se borra, deshabitado de acontecimientos.
CARGO
La serie fotográfica Cargo constituye una reflexión acerca de la idea del naufragio y sus consecuencias para los supervivientes. Me interesa el concepto de naufragio como una manera abrupta de cambiar de vida, de poner en cuestión el recorrido que hemos hecho. La idea de fracaso tiene que ver con aproximarse a algo.
Cargo narra la historia de unos supervivientes, un grupo de marineros que quedaron suspendidos en el tiempo y en el espacio en contra de su voluntad.
Tras la desaparición de la Unión Soviética, su enorme flota pesquera – barcos y tripulación – quedó abandonada en distintos puertos del planeta. La mayor concentración de hombres y naves tuvo lugar en Las Palmas de Gran Canaria, España.
CUANDO TODOS SEAMOS RICOS
La metamorfosis del paisaje urbano en Pekín es tan apabullante que los mapas tardan días en quedar obsoletos. Pekín huele a dinero, a ciudad implacable, que se devora a si misma para vomitar cemento, dólares y hombres. Porque China será aún más grande- dicen los jóvenes aferrados a sus móviles- cuando todos seamos ricos.
LIMBO
En Marruecos, cuando los niños que se fueron a Europa vuelven, ya jóvenes, de vacaciones, los llaman Wlad Bora (Hijos de Fuera). Han tenido una educación marroquí dentro de una cultura europea, viven sin una identidad cultural bien definida, hay principios de su cultura original que se niegan a seguir y sin embargo no prescinden de ella, no se “convierten” a la cultura de acogida. De las opciones que se les presentan, escogen mayoritariamente, la más ambigua, que es al mismo tiempo la más enriquecedora. No quieren renunciar a su cultura e integrarse como un español más porque no lo son, tampoco quieren amotinarse en un gueto para defender un modo de vida incompatible con su situación actual. La mayoría prefieren vivir en ese lugar intermedio que se alimenta de las dos culturas, un lugar formado por vivencias propias, lleno de contradicciones, pero también de lealtades incondicionales hacia la propia experiencia vital.
SHOOTING GALLERY
El coche se convierte en un arma y la carretera en una galería de tiro. Esta es una colección de animales muertos que amanecen cada mañana en las carreteras de Mallorca.
CONSTANCIA DEL TIEMPO
Demorarse en el trayecto. Mirar por la ventana y capturar fragmentos del paisaje. En el año 2010 España será el país europeo con más kilómetros de vías de alta velocidad, al tiempo que posee la mayor red de ferrocarriles de vía estrecha. Este es un viaje a bordo de esos antiguos trenes que atraviesan sin prisas el litoral cantábrico.
EXTRAÑOS
Salen de noche. A oscuras. Intentan esconderse entre las sombras; fundirse con la oscuridad. Llegan ligeros. Sin peso. Dejan todo su pasado atrás y apuestan su vida a un futuro incierto. Tienen miedo. Pero a nuestros ojos son extraños. Desconocidos que intentan entrar en nuestra casa. Algunos, los que consiguen llegar y tener una vida más o menos estable, se integran en nuestra rutina. Trabajan, comen, se divierten. Pero en el fondo, algo les dice que todo eso es muy raro, que no son uno más. De algún modo, cada vez que los miramos, los hacemos sentir más extraños.
LIVING ROOMS
Existen muchas definiciones de Cuartos Mundos, pero todas coinciden en que son situaciones de extrema marginalidad que se producen en el seno del Primer Mundo, especialmente en las grandes ciudades. En la calle, asumimos su presencia como parte del mobiliario urbano, sin distinguir su identidad ni su particularidad. Son mendigos, prostitutas, drogadictos, inmigrantes sin recursos. El entorno en el que habitan es un lugar de paso, pero es su hogar. Las plazas, parques, túneles y puentes; los comedores sociales, baños públicos y albergues. Son espacios que incluso vacíos hablan de sus moradores, de los Cuartos Mundos.
Más información sobre los talleres de LENS: aquí.
Pingback: Vídeos de Matías Costa « OTRA FORMA DE MIRAR