Hay muchas maneras en las que lo digital está marcado por el legado de la fotografía analógica. Pero por razones políticas y estéticas, lo que es realmente importante es el hecho de que lo digital es pequeño, barato y se puede buscar. La combinación de estas tres características es dramática. Significa que tu smartphone puede hacer reconocimiento facial -algo que deja de ser una pieza inaccesible y futurista del aparato de seguridad del estado. Está en todas partes.
[…]
Hay herramientas increíblemente poderosas para extraer datos de las imágenes, y el reconocimiento facial es solo el comienzo de eso. Cómo se mueven las personas, donde están, qué compran, qué es lo que buscan, a quién contactan, qué dicen en sus comunicaciones… todo eso es la nueva frontera de la privacidad, la vigilancia y el control. La imagen es una parte integral de esta nueva matriz de poder, y pienso que no comprendemos realmente adónde se dirige o en qué se convertirá. La imagen barata, que puede ser buscada, los archivos de nuestras vidas digitales -transformarán, estoy seguro, nuestro modo de vida y nuestros conceptos de poder.
Peter Galison, entrevistado por Trevor Paglen, citada en Aperture (Summer 2013)