Roland Barthes: La fotografía debe ser silenciosa

Robert Frank - Covered Car, Long Beach, 1956

Robert Frank – Covered Car, Long Beach, 1956

En el fondo -o en el límite- para ver bien una foto vale más levantar la cabeza o cerrar los ojos. «La condición previa de la imagen es la vista», decía Janouch a Kafka. Y Kafka, sonriendo, respondía: «Fotografiamos cosas para ahuyentarlas del espíritu. Mis historias son una forma de cerrar los ojos». La fotografía debe ser silenciosa (hay fotos estruendosas, no me gustan): no se trata de una cuestión de «discreción», sino de la música. La subjetividad absoluta sólo se consigue mediante un estado, un esfuerzo de silencio (cerrar los ojos es hacer hablar de la imagen en el silencio). La foto me conmueve si la retiro de su charloteo ordinario: «Técnica», «Realidad», «Reportaje», «Arte», etcétera: no decir nada, cerrar los ojos, dejar subir sólo el detalle hasta la conciencia afectiva.

Roland Barthes: La cámara lúcida (Paidós)

Esta entrada fue publicada el julio 24, 2012 a las 6:00 am. Se guardó como Ensayo, Fotografía, Lecturas y etiquetado como , , . Añadir a marcadores el enlace permanente. Sigue todos los comentarios aquí gracias a la fuente RSS para esta entrada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s